burguer burguer urvanity lab

Search

Capi Cabrera

(Las Palmas de Gran Canaria, 1983)

Capi Cabrera se balancea entre el contraste de materiales industriales con acabados superficiales como el acetato, el metacrilato o el caucho artificial y la calidez del gesto y su expresión. El uso de estos materiales y la posibilidad de transformación, implican un desapego de la imagen final, de la obra. Predominando un claro posicionamiento sobre el valor, la importancia de los procesos y la investigación que pasan a ser más importantes que el resultado final. Siendo imposible entender la pintura sin la espera.

Los procesos creativos relacionados con la abstracción y mecanismos no referenciales permiten a Capi Cabrera encontrar un modo de expresión, un lenguaje, un juego donde estar atento a los hallazgos y una búsqueda de coherencia entre los procesos pictóricos y vivenciales.

Conceptos como el azar y la serendipia, son abrazados como un método de acercamiento a los procesos; un intento de alejarnos de la idea del resultado como algo previsto y planificado. La huella como extensión gestual del cuerpo; el vacío como elemento generador de transformaciones; el brillo y la luz; hacen que lo procesual se convierta en uno de los principales valores para la obra en consecuencia de ese devenir creativo.

Salitre

Galería Llamazares

Capi Cabrera

"Salitre"

Solicitar precio

Risco caído

Galería Llamazares

Capi Cabrera

"Risco caído"

Solicitar precio