Hendrik Zimmer
(Alemania, 1973)
En su última serie, Hendrik Zimmer recurre a la técnica tradicional de la xilografía, a la que da una nueva perspectiva. Los contornos forzados, la estilización de la superficie, la tendencia a las zonas de color cerradas y la geometría estricta son inherentes a esta técnica, que Zimmer integra deliberadamente en sus imágenes claras y potentes. Al hacerlo, experimenta con diferentes densidades e intensidades de color y estructuras, continuando así el juego típico de su obra anterior, que oscila entre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad, así como entre la superficie y profundidad pictóricas. Zimmer desarrolla su lenguaje visual reuniendo formas y objetos de diversos contextos. A partir de ahí, desarrolla sus propios mundos pictóricos, que no „representan“ nada, sino que son algo totalmente propio. Surgen de la „ascensión de Zimmer con el mundo y su gente, su belleza y sus abismos“, sugiriendo vistas familiares, pero permitiendo al espectador llenar los reinos resultantes con sus propias impresiones y experiencias. Las obras del antiguo alumno del Städel se encuentran en importantes colecciones de Europa, Norteamérica y Sudamérica, e incluyen piezas a gran escala y específicas para el lugar.
Hendrik Zimmer se graduó como alumno aventajado de Tobias Rehberger en la Städelschule. Vive y trabaja en Fráncfort del Meno.




