Solimán López
(Burgos, 1981)
Solimán López, nacido en Burgos, España en 1981, desarrolla su producción artística entre su estudio en Paris, Francia (UAS, Updated Art Studio) y ESAT LAB, departamento de Innovación que dirige en la ESAT, Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia, España.
Su formación como Historiador del arte y máster en Arte y Comunicación, han condicionado su evolución artística hacia lo que podríamos llamar como arte tecnológico conceptual.
El trabajo con el significado y naturaleza de los archivos digitales, como lo demuestran algunas piezas como el Harddiskmuseum, un museo de arte en un disco duro, Framed Memory Card, Host-in, Langpath o File Genesis o trabajos más recientes en los que se conectan los mundos virtuales y los analógicos a través de la fotogrametría como en High Meshes, son muestras del su interés por la presencia humana y su incidencia en esta era de la comunicación y la digitalización.
En línea con esta ruptura de las dos fronteras se encuentran piezas como GRID, una sinfonía audiovisual modulada en tiempo real por la señal wifi de dispositivos cercanos, Celeste que conecta los cielos digitalizados de diferentes lugares del mundo también en tiempo real o Bioma, una escultura que crea abstracciones digitales a través de datos biométricos de su entorno.
Técnicamente sus obras se consiguen gracias a la conjugaciones de técnicas 3D, electrónica, programación de software, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada y sincronías digitales.
Su trayectoria ha sido construida en festivales, bienales, centros de arte, eventos y museos en España, E.E.U.U, China, Corea del Sur, Francia, Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Grecia, Uruguay, Alemania, Inglaterra, Italia, Portugal y Suiza entre otras ubicaciones, destacando los eventos de la Bienal de Arte Digital de Brasil, la Bienal Nemo de Paris (Variations Art Fair), el Chronus Art Center de Shanghai, ISSEA 2019, el ZKM de Karlsruhe, Art Santa Mónica de Barcelona, el CCCC de Valencia, el IVAM de Valencia, Etopia de Zaragoza, el CAB de Burgos, el CEART de Fuenlabrada en Madrid, La Lonja de Alicante, Cigarreras de Alicante, CAC de Málaga, museo Es Baluard de Mallorca o la Nuit Blanche de Paris 2019.
Su labor como investigador en nuevos medios ha sido compartida en varias Universidades como la UFSM de Brasil, la Universidad Carlos III de Madrid, el Google Campus de Madrid, la UPV de Valencia, la Fundación Bancaja, el Injuve, TEDx Valladolid, la Universidad de Cuenca, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, MediaLab Prado, Madrid o Technarte Bilbao, entre otros.
Entre sus más recientes proyectos se encuentra el desarrollo de DAI, un documento de identidad construido por una inteligencia artificial, que da lugar a un nuevo imaginario de la cultura, sociedad y humanidad del siglo XXI.