Instalaciones
Programa 2020
Urvanity Installations
Durante la semana del Arte de Madrid no solo queremos estar en la feria. Queremos estar en las calles, que es de donde venimos. Queremos sacar el arte fuera de las cuatro paredes de la galería y activar la ciudad mediante instalaciones en el espacio público. Junto a Madrid Capital de Moda, convertimos el centro de Madrid en un recorrido artístico al alcance de todos. Te presentamos a los artistas del programa de Instalaciones 2020.
01. DUNJA JANKOVIC en Plaza de San Ildefonso – Presentada por Pantocrator Gallery // 02. SAMUEL SALCEDO en Plaza de Juan Goytisolo (detrás del Reina Sofia) – Presentado por 3 Punts Galería // 03. ABEL IGLESIAS en Plaza de Callao – Presentado por Montana Gallery // 04. LAURENCE VALLIÈRES en COAM – Presentada por Swinton Gallery
Plaza de San Ildefonso
Presentada por Pantocrator Gallery
DUNJA JANKOVIC
(Croacia, 1980)
El trabajo de esta artista interdisciplinar croata incluye desde comics, collages, serigrafía e instalaciones site-specific. Se graduó en la academia de Bellas Artes de Zagreb y más tarde en el colegio de Artes Visuales de Nueva York. Ha exhibido su trabajo por todo el mundo y sus obras se pueden ver en numerosas revistas. Es fundadora y organizadora del proyecto experimental SKVER en la isla de Losinj en Croacia y coorganizadora del festival experimental de comics y artes narrativas ‘The Projects in Portland’, en Estados Unidos. Ha enseñado práctica experimenta en cómics en el Independent Publishing Resource Center de Portland. Desde 2014 dirige su propio estudio de serigrafía y producción desde Barcelona.
Plaza de Juan Goytisolo (detrás del Reina Sofia)
Presentado por 3 Punts Galería
SAMUEL SALCEDO
(Barcelona, 1975)
Las obras de Salcedo apuntan a enfatizar la naturaleza enmascarada de los seres humanos. Una condición ilusoria, a veces grotesca, a menudo ridícula pero de alguna manera decente, del ciudadano posmoderno. Sus esculturas y personajes siempre cuestionan al espectador con su sutil ironía y vulnerabilidad. La obra escultórica de Salcedo se caracteriza por la excelencia técnica. Uno puede ver su maestría en la diversidad de los materiales que utiliza (resina, madera, aluminio, bronce) y que integra la pintura, la disciplina con la que comenzó su carrera. Licenciado en Bellas Artes, estudió en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Metropolitana de Manchester en Inglaterra. Desde 1998 expone en galerías y participa en ferias internacionales de arte con 3 Punts Galeria. Desde entonces, ha tenido numerosas exposiciones en España y en el extranjero, y sus obras están incluidas en varias colecciones de arte nacionales e internacionales. Nacido en 1975, Samuel Salcedo vive y trabaja en Barcelona.
Plaza de Callao
Presentado por Montana Gallery Barcelona
ABEL IGLESIAS
(Lleida, 1994)
Artista multidisciplinar basado en Valencia. Ha estado desde sus inicios vinculado al mundo del graffiti y ha configurado un lenguaje que celebra la importancia del color a base de explotar su lado más vivo. Sus composiciones trabajan lo abstracto jugando con combinaciones caprichosas que le aportan dinamicidad a los espacios que interviene y transmiten su divertida personalidad al observador. Ha tocado diferentes campos y exhibe una enorme versatilidad en murales, instalaciones artísticas, esculturas, piezas de mobiliario, cerámicas, diseño de interiores y trabajos en el paisaje urbano. Todo conectado a su interés en la espacialidad reinterpreta con una visión futurística de lo establecido.
COAM
Presentada por Swinton Gallery
LAURENCE VALLIÈRES
(Québec, 1986)
Laurence Vallières ha deslumbrado al mundo con su trabajo escultural a gran escala en cartón. Estudió artes visuales en Concordia University e hizo un programa de intercambio en Los Ángeles para ampliar sus conocimientos en cerámica. Tras una residencia artística en Rusia la influencia del arte urbano se apropia su trabajo. Sus esculturas de cartón reciclado trasladan emociones humanas a una forma animal o un personaje pop, explorando las relaciones, la comunicación y los problemas políticos a través del uso innovador de materiales y con una buena dosis de humor. Al trabajar con cartón reciclado que encuentra por la calle logra crear grandes trabajos en cualquier parte del mundo apostando por la responsabilidad ambiental: “Usar basura para hacer arte tiene un significado político cuando nuestra economía es tan dañina para el planeta. Por eso considero mi trabajo político”.