INSTALLATIONS BY COOLWAY
Patrocinado por
Urvanity aboga por propuestas con una sólida base en el contexto urbano, desde la década de 1970 hasta la actualidad, que construyen un diálogo con el entorno y la modernidad. Queremos potenciar la creación de obras site-specific, a través del comisariado de instalaciones en relación con el contexto. Gracias a Madrid Capital de Moda y Coolway, la marca de calzado española especializada en gente joven y urbana, hemos desarrollado este programa como parte de la iniciativa Make a Cool World, que pretende hacer del mundo un lugar mejor apoyando el talento y la creatividad.
01. 1010 – CALLE FUENCARRAL // 02. MONEYLESS – CALLE AUGUSTO FIGUEROA // 03. QUIÑONES – PLAZA ALONSO MARTINEZ
04. SABEK – PLAZA DEL CALLAO // 05. ISAAC CORDAL – COAM URVANITY

Installations
CALLE FUENCARRAL
1010 – AFFENFAUST GALERIE
Con sus obras, el artista 1010 (tenten) basado en Hamburgo, nos lleva a niveles indefinidos de profundidad. A base de abanicos de colores seriales y conceptuales crea espacios ilusorios que cuestionan nuestra percepción lógica y cotidiana e investigan su relación con el mundo actual del arte y de los medios. Sus obras recuerdan simultáneamente a presentaciones cartográficas o a procesos de erosión, pero en lugar de diferentes capas de tierra, aparecen varios niveles de colores. En el momento en el que sus “cuevas de color” desaparecen en la oscuridad, empieza la interpretación del espectador. Para lograr este efecto el artista utiliza una variedad de técnicas y medios, como vidrio acrílico cortado con láser o corte de tijera cuando trabaja con papel.
1010 trabaja desde el año 1994 como artista y presenta sus trabajos a nivel mundial en numerosas exposiciones, ferias y en el espacio público.
CALLE AUGUSTO FIGUEROA
MONEYLESS – DOPPELGAENGER
Nacido en Milán en 1980, Teo Pirisi, alias Moneyless, vive y trabaja en Lucca, Toscana. Es considerado uno de los artistas urbanos abstractos más influyentes de los últimos años. Después de graduarse en la Academia de Bellas Artes Carrara y en Diseño de Comunicación en Isia en Florencia, ha estado investigando durante años sobre diferentes aspectos de las formas y los espacios geométricos.
Su firma gráfica nació de la escena italiana del graffiti de los años 90, de la que el artista se destacó gradualmente para dedicarse a una búsqueda personal, abstracta y geométrica, centrada en la pureza de la forma. La estética de Moneyless se basa en el concepto de Less is more: la forma geométrica, aunque minimizada, contiene una tensión y un dinamismo invisible en su interior. Sus obras son el resultado de una continua experimentación e investigación sobre las infinitas posibilidades de la composición geométrica.
PLAZA ALONSO MARTÍNEZ
JUAN MIGUEL QUIÑONES – PANTOCRATOR GALLERY
Juan Miguel Quiñones (España) 1979. Natural de Vejer, Cádiz, y afincado en Estepona, su relación con la piedra es resultado de toda una vida trabajando este y otros materiales duros e infatigables. Autodidacta apasionado de su trabajo, su metodología reinterpreta el trabajo de la piedra de una forma contemporánea, uniendo la técnica marmórea de la “pietra dura” florentina con materiales más actuales.
La obra de Quiñones toma como punto de partida la cotidianeidad de los objetos en planteamientos cercanos al Pop Art. En un estilo NeoPop, su obra se caracteriza por la universalidad de su lenguaje, y por una perfección técnica que nunca constriñe su contagiosa frescura e ironía. Según el propio artista, sus obras son sus recuerdos materializados en piedra; unos más recientes y otros que le acompañan desde la infancia. Unos más personales, otros que se encuentran en la memoria colectiva de varias generaciones y otros que resultan “universales”.
PLAZA DEL CALLAO
SABEK – SWINTON GALLERY
Para SABEK (Madrid, 1985) el color negro trasciende la realidad tangible de nuestra naturaleza física. La ausencia de color en la silueta de sus animales ha de entenderse como vacío y meditación. Las figuras animales de SABEK invitan al espectador a desasirse de la Realidad que le atrapa, esa Realidad que nos hemos autoimpuesto y que nos aleja de lo que naturalmente somos.
Una realidad postiza que probablemente aceptamos con la única finalidad de satisfacer nuestro ego humano, o simplemente para aplacar el aburrimiento que nos provoca nuestra fácil existencia. SABEK nos invita a conectar con nuestro origen ancestral, a dar el paso definitivo y valiente de entrar en sus negras siluetas animales y vaciarnos de todo aquello que nos imponemos y que no forma parte de nuestra naturaleza.
COAM URVANITY
ISAAC CORDAL – SC GALLERY
Isaac Cordal (1974) es un escultor gallego que trabaja entre Bilbao y Bruselas. “Seguir a los líderes” es una instalación formada por habitantes de una ciudad que se mimetizan con los escombros de sus ruinas. Poblada de pequeños hombres de negocios que deambulan a la deriva observando el efecto colateral de sus propias decisiones. Esta ciudad en ruinas es el rastro que hemos dejado a medida que nos hemos alejado de la naturaleza.
Las esculturas representan a un estereotipo social relacionado con el poder, la burocracia, la política, el patriarcado, la banca … Estas esculturas son el icono de una sociedad en constante decadencia. “Seguir a los líderes” forma parte de un proyecto desarrollado en el espacio urbano llamado Cement Eclipses en el que un ejército de pequeñas esculturas de cemento trata de comprender el mundo que hemos creado.