Subasta
PROYECTO SOMOS “ARTE URBANO Y SOLIDARIDAD”
La Asociación Española de Fundraising (AEFr) en colaboración con Urvanity realizará una subasta benéfica de las obras generadas en su proyecto SOMOS con obras de los artistas: Belin/Suso33/ Fratelli Moca y Musa.
Salón de actos de LaSede COAM
Martes 27 de febrero a las 11.00h
Con el objetivo fundamental promover la cultura de la solidaridad y agradecer a los socios y donantes que hay en España su colaboración económica con las entidades no lucrativas, se creó la campaña SOMOS, celebrando el día del Donante y queriendo construiralgo que fuera reflejo del compromiso de los socios con las causas por las que luchan y trabajan las ONG. En 2014 en la celebración del día SOMOS, se realizó una colaboración con 5 de los principales artistas urbanos de nuestro país, que quisieron colaborar en la campaña mostrando en directo su particular y original visión del hambre, la pobreza, la infancia, la educación, las emergencias, la salud y la investigación, la discapacidad y la exclusión social. Cuatro años después de finalizar la campaña SOMOS, los murales solidarios creados para la iniciativa, continúan cumpliendo su objetivo de animar a la creación de una cultura solidaria en nuestro país, estas obras se mostraran durante Urvanity-Art del 21-25 de febrero en el Salón de Actos de LaSede COAM.
SUSO33 – Exclusión social
SUSO33, Madrid, es precursor del graffiti iconográfico y de la experimentación con el lenguaje en dicha disciplina, pionero del Post-Graffiti, Street-Art y Arte-Urbano y mayor exponente del livepainting en España. Artista plástico, escenógrafo, muralista, video artista y performer, su obra es controvertida, ya que se mueve entre la alegalidad de sus intervenciones urbanas y la relativa formalidad de sus performances y acciones. Reivindica el espacio público como espacio principal de la vida artística y como soporte esencial para la comunicación entre el artista y su público. Su obra se aleja de los estereotipos y formalismos del arte académico y del arte en la calle y se centra en la comunicación con el espectador, con un lenguaje efectista, reconocible, directo, intimista y poético, que ha despertado la atención del público y de los medios de comunicación. Desde el inicio de sus primeras intervenciones en el espacio público en 1984, ha desarrollado una intensa actividad artística personal que le ha llevado a realizar más de 70 exposiciones individuales y colectivas, a ejecutar más de 40 performance, a colaborar con compañías artísticas y a intervenir en más de 50 ciudades de Europa, América y Asia. La obra de SUSO33 forma parte de los fondos de museos y colecciones públicas y privadas, y ha sido reconocida en numerosas ocasiones en certámenes artísticos. Una larga, constante y sólida trayectoria, con una firme proyecció, que pese a sus casi cuatro décadas de existencia, no ha impedido que continúe fiel a sí mismo, utilizando el espacio público de manera autónoma e independiente.
Belin – Infancia
Miguel Ángel Belinchón Bujes, más conocido como Belin originario de la Ciudad de Linares es un artista plástico autodidacta, desde muy pequeño tuvo la iniciativa de mantenerse creativo a toda hora y en todos los aspectos, poco a poco fue dando rienda suelta la inventiva que yacía en su mente.
Sus comienzos como artista urbano con ambiciones son, una lucha tras lucha a base de color e imaginación, sin caer en la cuenta de que algún día dejaría huella cual plaga desde las calles.
Belin obtuvo su fruto, ha obtenido premios y reconocimientos por sus méritos. En la actualidad este artista ya tiene un amplio currículum y es reconocido mundialmente por su técnica hiperrealista al spray, una técnica que le ha dado el reconocimiento del que ahora goza, revela sin duda la práctica y perseverancia de un artista entregado a su arte y su visión. Sus piezas tanto esculturales como pictóricas se han exhibido por toda España y más de medio mundo, tanto en museos, galerías y paredes.
Musa – Salud e investigación
María/Musa71, (Barcelona) artista autodidacta, lleva más de 30 años pintando, trabajando y viajando, creando su nombre. Su pasión, las letras, hace que su lenguaje se desarrolle en el graffiti, donde las letras se pueden mezclar y retorcer sin perder el sentido, combinando los colores creando un gran impacto. Representa a diferentes grupos de graffiti, donde existe un amplio abanico de ideas y formas de entender la calle y el arte. Integrante de grupos como TFP y TDS, dos grupos legendarios que empezaron en EUA, expandidos por todo el mundo. Black Magic, veteranos del graffiti en España o Fours, colectivo de amigos, escritores y artistas de varios puntos del mundo.
Fratelli Moca – Hambre y pobreza
Desde pequeños les gusta jugar a hacer, a crear: juntos y por separado. Mezclando alegremente y sin complejos diferentes estilos y técnicas. Huyendo de la recreación meramente estética para intentar transmitir una serie de emociones y de inquietudes. Una reflexión crítica, una sonrisa cómplice, celebrar la vida, viajar. Ellos, y sus obras, han viajado y se les ha visto en Italia, Francia, Guatemala y México, EE.UU, Cuba, Ecuador, Perú, Chile y por varios rincones de la piel del toro. Han participado e impartido talleres, colaborado con diversos medios y agencias de comunicación y siempre están en continúa formación. Sus trabajos han aparecido en libros, cine, publicidad, carteles, portadas de discos, muros y diversas exposiciones individuales y colectivas.