Urvanity Mahou Walls
Urvanity Mahou Walls
Patrocinado por
Y nos volvemos a subir por las paredes otro año más. Vuelve uno de los favoritos: el programa de Muros e intervenciones artísticas en medianeras de la mano de artistas top de larga trayectoria internacional. Hemos recorrido las calles del centro de Madrid con la vista echada hacia arriba para encontrar las paredes con mayor visibilidad para embellecer la ciudad. Esto es lo que podrás ver.
NEVERCREW en calle Augusto Figueroa 14 (Presentado por Artrust) // GVIIIE en calle Almendro 3 (Presentado por La Causa Galería) // ZEST en calle Lavapiés 40 (Presentado por Le Feuvre & Roze) // EVER – NICOLÁS ROMERO en calle Embajadores 19 (Presentado por B-murals) // D*FACE en calle Embajadores 21 (Presentado por StolenSpace Gallery)

NEVERCREW
Calle Augusto Figueroa 14
Presentado por Artrust
Pablo Togni (Bellinzona, 1979) y Christian Rebecchi (Lugano, 1980) se graduaron en la Academia Brera de Bellas Artes en Milán en 2005 y desde 1996 han estado trabajando juntos como colectivo artístico. En 2012 se hicieron con el premio ‘Artista del año’ en la Bally Foundation for Culture y fueron invitados para ser parte de la selección internacional ‘Stroke Curated’ en la feria de arte urbano de Munich Stroke. En 2015 entraron en el top 100 de los artistas más influyentes de la Graffiti Art Magazine. En los siguientes años han seguido haciendo obras murales en Nueva Deli, Los Ángeles, Manchester, Grenoble, Vancouver, Luzern… Su trabajo se centra en la relación entre el ser humano y la naturaleza pero sobre todo entre el ser humano y el sistema en el que vivimos: nuestros actos sobre el medioambiente, las injusticias sociales y la verdad humana, natural y animal.

GVIIIE
Calle Almendro 3
Presentado por La Causa Galería
Durante años Gviiie (o Guille) dibuja en todo lo que pilla. Hojas, paredes, mesas. Comienza con el graffiti de manera intermitente durante su adolescencia y entra a cursar estudios de grado medio en gráfica publicitaria en la Escuela de Arte 10. En 2013, termina sus estudios de cine en la University of the Arts de Londres y vuelve a Madrid. Se reconcilia con el dibujo a través de viñetas que publica en la revista satírica Mongolia. Entonces, se reencuentra con los muros y comienza a desarrollar su característico estilo neo-rupestre, que ha vivido en los últimos años una evolución notable debido a las distintas líneas de estudio que ha desarrollado. En 2016 presenta su corto de animación ‘Abayomi’ que es preseleccionado para los Premios Goya. En 2019 es invitado a participar en varios festivales de arte urbano por Europa y presenta su primera exposición individual con trabajo de estudio.

ZEST
Calle Lavapiés 40
Presentado por Le Feuvre & Roze
Franck Noto o Zest (Montpellier, 1980) descubrió el graffiti cuando tenía ocho años. Desde su primera incursión en 1995 comenzó a usarlo como medio de expresión. Formó parte de la banda TDM que le llevó a pintar murales de Nueva York o Noumea y otras capitales europeas. Tras años como artista autodidacta entró en un estudio en el año 2000 y desde su debut ha formado parte de numerosas exposiciones individuales y colectivas por todo el mundo. Sus muros se pueden ver en Toulouse, Montpellier, Buenos Aires, Las Vegas o Zaragoza y en su crecimiento cruzó camino con el mundo del diseño y la moda de donde resultaron colaboraciones con Philippe Starck, Agnès b y Uniqlo. El artista dejó de lado los códigos figurativos y del graffiti para tomar una dirección artística más contemporánea, abstracta y cubista. Las energías que encontró en diferentes disciplinas las ha traducido mediante el uso de formas básicas y colores primarios, buscando armonías entre ambos.

EVER – NICOLÁS ROMERO
Calle Embajadores 19
Presentado por B-murals
El artista visual Nicolás Romero aka Ever nace, vive y tiene su taller en Buenos Aires, Argentina. Su formación se inicia en el año 1999 en pintura y dibujo con Ariel Olivetti (1999/2000). Luego durante el 2007 a 2008 se forma en el Centro Cultural Rojas. Actualmente asiste a la clínica de obra con Diana Aisenberg. El artista prefiere el diálogo en espacio público donde hace una crítica de la actualidad donde la política y filosofía salen a relucir. Expuso individualmente en Buenos Aires y participó en numerosas muestras colectivas como en el Museo Macro de la ciudad de Rosario, la Bienal de intervenciones urbanas en el CCEC, Córdoba, Museo Caraffa, Palais de Glace, etc. También participó en muestras individuales y colectivas en países como Francia, Italia, Holanda, Sudáfrica, Austria, Australia, México y Estados Unidos y fue seleccionado para el programa de artista de Facebook en el año 2014.

D*FACE
Calle Embajadores 21
Presentado por StolenSpace Gallery
Sin duda uno de los artistas callejeros más prolíficos del Reino Unido, D * Face ha ocupado la vanguardia de su práctica desde su avance inicial en 2005. Su obra se distingue instantáneamente y mantiene la vitalidad del pop, mientras le añade un toque de subversión satírica que se ha convertido en sinónimo de estilo urbano británico. Con innumerables murales y numerosos espectáculos agotados repartidos por todo el mundo, D * Face es sin duda uno de los artistas callejeros más internacionales que trabajan hoy en día. Sin embargo, una reputación mundial no hubiera sido posible sin los primeros comienzos del artista en las calles del este de Londres, donde ayudó a dar forma a la categoría de Street Art y donde su estudio permanece hoy en día. Fue aquí donde las numerosas fachadas de hormigón de Shoreditch ofrecieron el lienzo perfecto sobre el cual el artista pudo darse cuenta de su potencial creativo y, en última instancia, transformar el área en uno de los centros globales del arte urbano urbano. Ciudad y artista rara vez se ven en tal grado y clasifican a D * Face como una de las figuras más importantes que trabajan en el arte callejero británico en el siglo XXI. Además de las exposiciones individuales, las comisiones murales mundiales y una serie de proyectos secretos, D * Face también dirige su propia galería de Londres, “StolenSpace”, que alberga numerosas exposiciones de arte callejero que se venden anualmente en el corazón del este de Londres. En años más recientes, también comenzó una nueva aventura en el diseño de motocicletas con su “Rebels Alliance Motorcycle Company”, con sede similar en el extremo este de Londres. Con tanto trabajo en marcha, es difícil decir qué será lo próximo para uno de los artistas callejeros más eminentes del Reino Unido.