urvanity news

< Back to news

Art Basel Hong Kong 2025: Un mercado en transición

A medida que Art Basel Hong Kong (ABHK) 2025 llega a su fin, la inquietud inicial entre los galeristas dio paso a un optimismo cauteloso. La feria, considerada durante mucho tiempo el evento de mercado de arte más importante de Asia, puso de manifiesto tanto la resiliencia como la evolución de la escena artística de Hong Kong. Si bien las incertidumbres económicas estuvieron presentes, la feria demostró que la ciudad sigue siendo un centro clave para los coleccionistas, aunque con un enfoque más mesurado en las compras. Artbasel


Un Cambio en la Base de Coleccionistas


Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la evolución en la composición de los asistentes. Hubo un notable aumento de coleccionistas provenientes del sudeste asiático, Japón y Taiwán, así como una creciente presencia de compradores jóvenes, particularmente de China. Los coleccionistas de arte de la Generación Z están dejando su huella, una tendencia que también resaltó la directora de la feria, Angelle Siyang-Le, quien señaló que su número “está creciendo exponencialmente”. Sin embargo, el mandarín se escuchó con menos frecuencia en los stands, reflejando los desafíos económicos más amplios que afectan el poder adquisitivo de los coleccionistas en China continental. Según ArtTactic, las ventas en subastas en China cayeron un 41% en 2024, lo que subraya un enfoque más conservador por parte de los compradores chinos tradicionales.


A pesar de ello, los informes de la feria sugieren que, aunque las transacciones de alto valor fueron más selectivas, las ventas siguieron siendo sólidas. El stand de David Zwirner registró transacciones notables, incluida una pintura de la serie “Infinity Net” de Yayoi Kusama por 3.5 millones de dólares y “Bob” (2025) de Michaël Borremans por 1.6 millones de dólares, adquirida por la Fundación Corridor de Shenzhen. Thaddaeus Ropac también informó más de 5 millones de dólares en ventas en los dos primeros días, con obras de Georg Baselitz y Roy Lichtenstein entre los puntos destacados. ArtNEWS


Un Mercado Más Reflexivo


Atrás quedaron los días de adquisiciones impulsivas y de gran volumen que caracterizaron el auge del arte chino en la década de 2010. En su lugar, los coleccionistas actuales parecen tomar decisiones más calculadas. Wendy Xu, directora general de White Cube Asia, observó que los compradores ahora optan por menos piezas, pero de mayor calidad, asegurándose de adquirir obras con un valor duradero.


Este cambio ha afectado el tipo de obras exhibidas. Algunas galerías de primer nivel, tradicionalmente conocidas por llevar piezas icónicas a Hong Kong, han reducido su presencia. Un caso notable es Lévy Gorvy Dayan, que en 2018 vendió una pintura de Willem de Kooning por 35 millones de dólares en cuestión de horas, pero que estuvo ausente este año. De manera similar, algunas galerías estadounidenses optaron por no regresar, reflejando un reajuste más amplio en el mercado internacional. The Art Newspaper


Sin embargo, otros vieron oportunidades en este panorama en evolución. Hauser & Wirth hizo una declaración al presentar “Cell (Choisy Two)” (1995) de Louise Bourgeois, una escultura rara en oferta por 7.5 millones de dólares, destacando el compromiso de la galería con la región. Aunque la venta de piezas importantes como esta lleva tiempo, Marc Payot, presidente de la galería, se mostró optimista, citando un fuerte interés por parte de instituciones asiáticas.


El Auge del Sudeste Asiático


A medida que la influencia de China en el mercado del arte de Hong Kong cambia, los coleccionistas del sudeste asiático están cobrando protagonismo. Singapur, Filipinas e Indonesia mostraron un mayor compromiso, con galerías como ROH Gallery de Yakarta y Silverlens de Manila ganando visibilidad. Mientras tanto, el próximo museo Dib de Bangkok, que abrirá en diciembre, organizó un evento concurrido durante la feria, lo que indica una creciente presencia institucional en la región.


Si bien estos mercados aún están en desarrollo, su participación señala una diversificación que podría sostener el mercado del arte de Hong Kong a través de un compromiso regional más amplio. Los coleccionistas singapurenses, por ejemplo, han sido cada vez más visibles, contribuyendo a una sensación de estabilidad a pesar de la desaceleración del mercado chino. ArtNEWS


Mirando Hacia el Futuro


A pesar de los vientos económicos en contra, Art Basel Hong Kong 2025 demostró que el mercado sigue siendo fuerte, aunque en evolución. Los coleccionistas son más deliberados, las galerías más importantes están ajustando sus estrategias y nuevas regiones están ganando protagonismo. El éxito de la feria no se midió por ventas récord, sino por la calidad de las conversaciones y las relaciones a largo plazo que se están construyendo.


Para los coleccionistas, particularmente aquellos de entre 25 y 40 años, el mensaje es claro: la escena artística de Hong Kong sigue siendo un espacio valioso para explorar. La clave es la paciencia, el discernimiento y una apertura a las cambiantes mareas del mercado del arte global. Artsy


X